La imagen de Machu Picchu te persigue en sueños. La idea de caminar por las calles empedradas de Cusco y sentir la energía del Valle Sagrado te emociona. Perú es un destino que llama, pero planificar el viaje puede generar tantas dudas como expectativas.
Tranquilo. Has llegado al lugar correcto.
Este no es un itinerario tradicional. Es un manual de supervivencia, una guía honesta sobre qué NO hacer. Hemos compilado los 10 errores más frecuentes que cometen los viajeros para que tú puedas evitarlos. Lee con atención y prepárate para un viaje libre de contratiempos.
Error 1: Creer que para Machu Picchu «Siempre Hay Sitio»
Este es el error más crítico y doloroso. Planificas todo tu viaje, compras los vuelos y, cuando vas a comprar tu entrada a la ciudadela inca, te encuentras con el temido aviso: «AGOTADO».
- La Realidad: Machu Picchu tiene un aforo diario muy limitado por razones de conservación. En temporada alta (de mayo a septiembre), las entradas se agotan con meses de antelación.
- La Solución Definitiva: La compra de tu entrada a Machu Picchu es el paso CERO de tu planificación. Antes que nada, define la fecha y compra tu boleto en la web oficial del Ministerio de Cultura de Perú o a través de una agencia de viajes autorizada. Si sueñas con la foto clásica, busca disponibilidad en el Circuito 2.
Error 2: Ignorar el Mal de Altura y Querer Conquistar Cusco el Primer Día
Llegas a Cusco (3,400 msnm) y la adrenalina está por las nubes. Quieres salir a explorarlo todo de inmediato. Gran error.
- La Realidad: Tu cuerpo necesita tiempo para acostumbrarse a la menor cantidad de oxígeno. Si lo fuerzas, el mal de altura o soroche (dolor de cabeza, náuseas, fatiga) puede arruinar tus primeros días.
- El Mantra de la Aclimatación: El primer día es para tomárselo con calma. Camina despacio, bebe mucha agua, prueba el famoso té de hoja de coca (un remedio local infalible) y cena ligero. Escucha a tu cuerpo.
Error 3: Diseñar un Itinerario Demasiado Ambicioso
Perú es vasto y fascinante, y es tentador querer verlo todo en una semana. El resultado suele ser pasar más tiempo en autobuses que en los destinos.
- La Realidad: Las distancias en los Andes son engañosas. Un tour a la Montaña de 7 Colores, por ejemplo, implica levantarse a las 4 a.m. y una exigencia física considerable.
- La Regla del «Menos es Más»: Para un viaje de 7 a 10 días, enfócate en el eje Cusco – Valle Sagrado – Machu Picchu. Es preferible profundizar en esta región y disfrutarla, que correr de un lado a otro sin sentir la magia del lugar.
Error 4: Depender Solo del Dólar y Olvidar la Moneda Local
Si bien muchos hoteles y agencias grandes aceptan dólares, la vida cotidiana en Perú funciona con su moneda oficial: el Sol (PEN).
- La Realidad: Para un taxi, un agua en una tienda, un souvenir en un mercado o un restaurante local, necesitarás Soles. Pagar con dólares en estos lugares te dará un tipo de cambio desfavorable.
- La Estrategia Financiera Inteligente: Lleva dólares desde tu país y cámbialos por Soles en casas de cambio seguras en Cusco o Lima. Para pagos más grandes, utiliza tarjetas globales multidivisa que ofrecen mejores tasas que las tarjetas de crédito tradicionales.
Error 5: Empacar para un Solo Clima
El clima andino es famoso por su variabilidad. Puedes tener un sol radiante que quema y un frío que cala los huesos en el mismo día.
- La Realidad: Si solo llevas ropa de abrigo, te asarás en las caminatas bajo el sol. Si solo llevas ropa ligera, te congelarás por la noche.
- La Técnica de la «Cebolla»: Vístete en capas. Una camiseta, una sudadera o polar, y una chaqueta cortavientos e impermeable. Así te adaptas fácilmente. Importante: el sol en la altura es extremadamente fuerte. Un protector solar de alto factor es indispensable.
Error 6: No Comprar el Boleto Turístico del Cusco
Muchos viajeros desconocen su existencia y terminan pagando más al visitar los sitios arqueológicos por separado.
- La Realidad: Para acceder a los principales atractivos del Valle Sagrado (como Písaq, Ollantaytambo, Chinchero) y de Cusco (como Saqsaywaman), es obligatorio tener este boleto.
- El Ahorro Inteligente: Adquiere el «Boleto Turístico del Cusco» en el primer sitio arqueológico que visites. Te dará acceso a 16 lugares y, a la larga, te ahorrará bastante dinero.
Error 7: Dejar la Reserva del Tren para el Final
El tren que te lleva a Aguas Calientes (el pueblo base de Machu Picchu) es un componente esencial y, al igual que las entradas, se llena.
- La Realidad: Si esperas al último momento, te encontrarás con tarifas altísimas o, peor aún, sin horarios disponibles que se ajusten a tu itinerario.
- La Solución: Inmediatamente después de comprar tu entrada a Machu Picchu, reserva tus billetes de tren en las webs de PeruRail o IncaRail.
Error 8: Confiar en el Agua del Grifo (Canilla)
Un error simple que puede costarte varios días de tu viaje por problemas estomacales.
- La Realidad: El agua del grifo en Perú no es potable para los turistas.
- La Regla de Oro: Bebe siempre agua embotellada, incluso para cepillarte los dientes.
Error 9: No Verificar los Requisitos de Documentación
No dar por sentado que tienes todo en regla es fundamental.
- La Realidad: Un pasaporte a punto de expirar puede negarte la entrada al país o al avión.
- La Solución Preventiva: Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente por al menos 6 meses desde la fecha de tu viaje.
- Nota especial: Si eres ciudadano de Colombia, Ecuador o Bolivia, gracias a los acuerdos de la Comunidad Andina (CAN), puedes ingresar a Perú solo con tu Documento Nacional de Identidad vigente.
Error 10: Viajar sin un Seguro de Viaje
«A mí no me va a pasar nada» es la frase que precede a la mayoría de los problemas.
- La Realidad: Desde una torcedura de tobillo hasta una intoxicación alimentaria o la pérdida de tu equipaje, un imprevisto puede convertirse en un problema grave y costoso.
- La Inversión en Tranquilidad: Un seguro de viaje es económico y te brinda cobertura ante emergencias médicas y otros contratiempos. Es un pequeño precio a pagar por una enorme tranquilidad.
¡Felicidades! Al conocer estos errores, has pasado de ser un turista novato a un viajero experto. Ahora estás listo para planificar con confianza y enfocarte en lo que realmente importa: disfrutar de la increíble cultura, los paisajes impresionantes y la energía única de Perú.
¿Te ha sido útil esta guía? ¡Guárdala y compártela con tus futuros compañeros de aventura!